Red de Investigadores
La participación de residentes diversos, guías locales y de expertos es crítica para el éxito del proyecto.
Red de Investigadores de la Comunidad (RIC)
El papel principal de esta red es apoyar las actividades del proyecto a través de un trabajo remunerado, principalmente como organizadores de la comunidad para el desarrollo de talleres y acompañamiento en el trabajo de campo. Los miembros de la red serán promotores de la participación de la comunidad y estarán invitados a participar en las 3 reuniones del comité asesor como voceros de la comunidad.
Gestión Socio Ambiental Ciudadana
Jairo Cárdenas​
Soy Profesional en Ingeniería Agroforestal y tengo conocimientos en gestión del Riesgo de desastres. Trabajo con Juntas de Acción Comunal y organizaciones sociales que buscan desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad de Mocoa, especialmente en el conocimiento y mitigación de riesgo de desastres naturales.
​
Participo como integrante de la Red de Investigadores Comunitarios (RIC) enfocando en el componente de intercambio del conocimiento.
VÃctimas de Desplazamiento Forzado
Nelcy Aracely Becerra Hernández
Soy Trabajadora Social, con experiencia como facilitadora de acercamientos con la comunidad.
​
Como Integrante de la Red de Investigadores Comunitarios (RIC), trabajo en el componente de la infraestructura de intercambio de conocimiento. Apoyo las actividades con las comunidades y acompañamiento a trabajo en campo.
Comunidad Afrodescendiente
Lucy Milena Castillo Landazury​
Correo: lucymilenacastillo@gmail.com
Soy Ingeniera Ambiental, y Especialista en Alta Gerencia con un Magíster en Derecho Ambiental y Sostenibilidad.
​
Como Integrante de la Red de Investigadores Comunitarios (RIC) trabajo por parte de las comunidades negras
Gestión Socio Ambiental Ciudadana
Carlos Fernando Diaz Muriel​
Soy tecnólogo en obras civiles y piloto certificado de drones, con experiencia en geodesia, levantamientos fotogramétricos y tecnología LiDAR. Mi experiencia en el ámbito técnico como en el trabajo de campo, incluye trabajo como auxiliar del coordinador de gestión del riesgo municipal y proyectos productivos y recogiendo las necesidades e ideas de la comunidad para elaborar proyectos de infraestructura.
Como Integrante de la Red De Investigadores Comunitarios (RIC) formó parte del componente enfocado en la recolección y post-proceso de información,con el objetivo de determinar cambios visibles en el terreno.
Gestión Socio Ambiental Ciudadana
Édgar Ricardo Torres Beltrán​
Soy Ingeniero Agrónomo, especializado en Sistemas de Información Geográfica y Estudios Amazónicos, con experiencia en control a la gestión pública y promoción de la participación ciudadana con énfasis socio-ambiental.
​
Como Integrante de la Red de Investigadores Comunitarios (RIC), trabajo en el componente enfocando en el desarrollo de capacidades locales, gobernanza y promoción de la participación ciudadana en la gestión del riesgo.
Comunidades Indigenas
William Alfredo Linares Quinchoa​​
Correo: linares0712@gmail.com
Soy Zootecnista y Técnico en Contabilidad Sistematizada y Finanzas, y he trabajado como enlace indígena en el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial del Departamento del Putumayo y en el apoyo en la identificación de acciones y proyectos pecuarios, piscícolas y afines orientadas a la reducción de los gases efecto invernadero y medidas para la adaptación al cambio climático. Como miembro del Resguardo Inga Mocoa, desarrollo trabajo comunitario en apoyo a los procesos organizativos y me desempeñé como secretario del Resguardo en 2022.
​
Como Integrante Indigena de la Red de Investigadores Comunitarios (RIC), mi rol es apoyar la promoción de la participación de comunidades indígenas y con balance de género en procesos de investigación realizados para la gestión del riesgo de desastre en el municipio de Mocoa, Putumayo.
Gestión Socio Ambiental Ciudadana
Carlos Arturo Ramos García
Correo: caaramosga@unal.edu.co
Como habitante de Mocoa conozco el Río Mulato y sus dinámicas. Desde mi profesión como Magister en Geomática, desarrollo procesamiento digital de imágenes de satélite para cuantificar la deforestación en Caquetá y Putumayo como enlace del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del IDEAM. Mi aporte desde la Red de Investigadores Comunitarios (RIC) es contribuir a crear un sistema de monitoreo de deslizamientos para la ciudad de Mocoa liderado por la ciudadanía, de la mano del sector educativo, y el sector gubernamental ambiental y de prevención del riesgo de desastres.
​
Como integrante de la Red De Investigadores Comunitarios (RIC), trabajo articulando la academia a la comunidad en general, especialmente desde la investigación relacionada con el conocimiento de las dinámicas de las montañas del municipio para labores de prevención del riesgo de desastres.